Hola querid@ lector@, seguro que la sensación de haber tocado fondo la has sentido en algún momento de tu vida. Tod@s las personas pasamos por esta circunstancia varias veces a lo largo de nuestra vida. Supone el fin y el comienzo de algo nuevo en ti.
Por un lado, cuando llegamos a esta situación, tomamos la decisión de iniciar cambios en nuestra vida con aquello que sentimos que es urgente cambiar porque no está en coherencia con nosotros mism@s. Esta actitud es la adecuada, y estás dando respuesta a una necesidad intrínseca que nace de tu SER, de tu forma de ACTUAR, de SENTIR y de VER la vida.

De manera, que en vez de darnos la oportunidad de cambiar y buscar nuevas alternativas, tendemos a quedarnos quietos, esperando que las cosas cambien, cuando lo que en realidad ocurre es que eres tú quien debe cambiar. Cuando nos estancamos en algo tan importante comienzan a aparecer los síntomas de tristeza, fatiga, cansancio, preocupaciones excesivas, ansiedad...
1. Reconocer la situación de crisis que estás viviendo.
2. Normaliza la crisis es parte del cambio y de tu propio crecimiento personal.
3. Identifica las situaciones que te hacen sentir tan mal contigo mism@, aquello que no está en coherencia contigo.
4. Si sientes miedo es lógico, los cambios asustan, pero cuando dejas de pelear con las nuevas circunstancias y te limitas a aceptar el cambio, tu percepción sobre el
mundo dará un giro de 180º.
5. Busca apoyo en tu entorno, es posible que no te comprendan, cada persona lleva su propio proceso de desarrollo y cambio a su ritmo.
6. Si sientes que esta situación se prolonga en el tiempo, y te notas triste, desilusionado, cansado o ansioso pregunta a un especialista, un psicólogo puede ayudarte a reconocer tu crisis y a encontrar juntos herramientas para superarla y volver a encontrarte bien contigo mism@ (incluso mejor que antes porque te reencuentras contigo mismo en un nivel superior).
Gracias por vuestra atención. Si te gustó Comparte, Comenta y dame un g+.
Nos vemos en la red.