Hola querid@ lector/a. Bienvenidos un día más a vuestro blog de Psicología y de bienestar emocional. Esta entrada la vamos a destinar a explicar cómo puede influir la #Ansiedad en los problemas de #visión.
Como bien sabes también tienes la opción de ver nuestro vídeo!
Vamos a comenzar hablando del protagonista: El Ojo
El ojo es un
órgano que detecta a la luz, y es la base del sentido de la vista, se encarga
de transformar la energía lumínica en energía eléctrica, y a través del nervio
óptico va al cerebro donde esa información será procesada.
El sentido de la
vista es el más importante para el ser humano, así lo dicen varias
investigaciones.
" Entre 70% y el 80% nuestras palabras van dirigidas para referirnos a
este sentido de la vista". Usamos palabras como; observar, ver, ojear, mirar,
etcétera.
Según los
investigadores esto se debe a la propia arquitectura del cerebro. Pues la mitad de nuestro cerebro se encarga de procesar la información visual: "¿te
has dado cuenta que cuando parpadeamos no perdemos la continuidad de la imagen?". Nuestro cerebro se encarga de rellenar esa información, además, a través de la
vista, es por donde más experiencias tenemos.
Bueno, esta
pequeña introducción la quería hacer simplemente porque el sentido de la vista
tiene una importancia evolutiva para nosotros muy grande, y por tanto para
nuestro día a día es algo vital, de manera que un problema de “visión borrosa”,
“doble visión” o la pérdida súbita de la propia visión, va a generar siempre
muchísima angustia en la persona que lo esté padeciendo.
De por sí, la
visión borrosa es muy difícil asociarla a la ansiedad, de hecho, si has
presentado algunos de estos síntomas que acabo de describir, es importante que
vayas al médico de cabecera.
¿Por qué puede crear problemas de visión la #Ansiedad?
La #Ansiedad es la que moviliza los recursos internos. Interviene para que
podamos resolver situaciones de incertidumbre, situaciones de amenaza, nos va a
ayudar siempre a sacar y movilizar nuestros recursos internos. Y para llevar a cabo este proceso tan complejo necesita liberar una serie de hormonas y sustancias químicas en el cerebro. Pero
hay veces que la ansiedad se queda activada demasiado tiempo, y de esa forma va
a perder la función biológica, esa función adaptativa tan importante, y van a
empezar a aparecer síntomas como por ejemplo, la “visión borrosa” y te voy a
explicar por qué, verás...
¿Qué ocurre en mi organismo cuando estoy "demasiado tiempo" en "modo #Ansiedad"?
Nuestros niveles de azúcar en sangre aumentan, y la presión
sanguínea también. Esto va a facilitar que tengamos visión borrosa.

Por otro lado, si
has tenido un ataque de pánico o de ansiedad, estarás de acuerdo conmigo en el
desgaste energético que provoca es muy grande, esto también va a facilitar que tengamos
este problema de visión.
Además de la visión borrosa pueden aparecer problemas como “doble visión”, “pérdida de la visión”,
“dolor de ojo”, y otro síntoma curioso es el “temblor ocular”.
El músculo Muller y el "temblor ocular"
El músculo
Muller se encarga de levantar el párpado, y está controlado por el sistema nervioso simpático, actúa
de forma involuntaria y puede activarse en situaciones donde liberamos mucha
adrenalina (picos de estrés y Ansiedad). En consecuencia puede que sientas una molestia, como unos "tics
nerviosos", no interfiere en la vista pero sí es
bastante desagradable.
¿Qué piensa mi mente cuando tengo problemas de visión?
Nuestra mente suele reaccionar con miedo y comenzaremos preocuparnos por nuestra salud: "tendré un problema de visión", "será grave", "¿un tumor cerebral?".
Dado que la visión borrosa viene acompañada en muchas ocasiones de mareos y sensación de inestabilidad tenemos miedos de desmayarnos, caernos o a perder el control de nuestro
propio cuerpo.
¿Si resuelvo mi problema de #Ansiedad dejaré de tener estos problemas de visión?
Los problemas de visión son un síntomas debido a una descompensación química que está
generando la #Ansiedad. Por tanto, medida que vayamos gestionando y resolviendo el problema de ansiedad, vamos a ir equilibrando esos químicos que
han hecho que tengas una “visión borrosa”. Es un proceso lento pero el mejor.
Muchísimas
gracias por tu tiempo, espero que te haya gustado y que te haya ayudado, si
es así, por favor, dale un like, Comparte y comenta.
Estamos en
contacto… CUÍDATE